
Rodrigo Pérez Ramérez es quien ha realizado la localización de Firefox en zapoteco así como la traducción de más herramientas de software libre educativas en lengua zapoteca.
Los indígenas han quedado al margen de los avances informáticos, por falta de materiales realizados en sus lenguas originarias. Con esa idea, mientras estudiaba la maestría en la Universidad de Zaragoza, España, este indígena de Oaxaca propuso un proyecto sustentable: “que, realmente, en México exista una educación bilingüe”. Es ingeniero de la Universidad de Chapingo y de los principales interesados en acercar herramientas digitales a estas poblaciones. “Cuando las personas dejan de hablar una lengua, se muere todo el pueblo”, afirma. Hoy, 80% del navegador Mozilla ya está en zapoteco; lo hizo con apoyo de la Fundación Mozilla México. Su proyecto incluye, para un futuro, traducir software libre al náhuatl, maya y tarahumara. No desiste, a pesar de las adversidades para difundirlo: “he rogado a universidades: dame chance de dar un curso, yo lo doy un fin de semana, solo consígueme 15 personas”.
Estaremos en la Expo ISC 2011 realizado en Chiapas con los siguientes temas:
Hola señores, he andado un tanto desaparecido, pero pues acá ando, estaré presentando una conferencia sobre videojuegos con html5 en el SIECC 11, ando fuera de practica haciendo demos pero pues vuelvo con un pequeño jueguito que voy a crear, que es un carrito de helados, la ídea original es de un amigo de mexican vc y pues la voy a hacer un juego bien sencillo para demostrar en la conferencia, si alguien tiene algún demo que haya hecho pues bienvenido, recuerden que pueden subir sus demos al sitio oficial de mozilla para demos openweb http://demos.mozilla.org/






